La Biblia de Cubase 7. Capítulo 18. Preparando una grabación de audio en Cubase 7.

Preparando una grabación de audio. 

Tutorial de Cubase 7

Si has seguido el Tutorial de Cubase 7 hasta ahora ya habrás visto mucha teoría. Ya conocemos el entorno de Cubase y ya va siendo hora de que demos el primer paso para crear una canción. Vamos a comenzar por grabar la parte vocal.
Como el propósito de este tutorial no es hablar de técnica microfónica ni de grabación en estudio, ya que son temas muy extensos y avanzados, nos vamos a centrar en una grabación que pueda hacer cualquiera en su casa con una interfaz relativamente barata y un micrófono medianamente bueno.
imagen Mataresphotos @wikipedia, licencia CC
Lo que vamos a explicar en este capítulo es aplicable a una grabación de voz y a la de cualquier instrumento que tenga un conector JACK como el de la imagen.

Lo primero es asegurarnos de que a la interfaz de audio (y por lo tanto a Cubase) le esté llegando la señal correctamente. Aunque ya lo hayamos hecho en los primeros capítulos conviene comprobarlo yendo a la pestaña de dispositivos, clicando donde pone “conexiones VST” y mirando en el apartado de salidas nos aseguramos de que aparezca el nombre de nuestra interfaz, con las casillas activas.
De vuelta en la ventana de proyecto  creamos una pista de audio, si no la tenemos ya creada.
Para ello podemos ir a la pestaña “proyecto” y clicar “añadir pista” y “pista de audio”
O también podemos hacer clic derecho en una zona vacía de la columna de pistas (la segunda) y pinchar donde pone “añadir pista de audio”
Nos aparecerá el menú contextual de creación de pista, al ser una pista de audio nos va a preguntar si queremos que sea mono o estéreo, para hacer una toma de voz o de guitarra elegiremos una pista mono, ya que solo hay una señal que grabar.
añadir pista de audio cubase 7
El siguiente paso es conectar un micrófono o un instrumento a la entrada de la interfaz. Junto a la entrada de la interfaz suele haber un selector  para decirle qué tipo de señal vamos a grabar.
Suele tener escrito algo como: “line/inst” o “mic/inst”
Cuando es un micrófono elegimos “line” o “mic” y si fuésemos a grabar una guitarra o cualquier instrumento que utilizase un conector Jack elegiríamos “inst”
En este punto es conveniente consultar el manual de tu interfaz y de tu micrófono para saber la configuración correcta de conexión si vas a conectar un micrófono.
tutorial cubase 7De vuelta a Cubase, vamos a decirle a nuestra nueva pista de audio que queremos que grabe lo que está conectado a la entrada de la interfaz.
Para ello vamos a la columna del inspector de pista y (asegurándonos de que tengamos nuestra pista seleccionada) nos dirigimos al apartado de entrada y salida del canal.
Al ser una pista mono solo necesitamos un canal, si hemos conectado el micro o el instrumento a la entrada izquierda de nuestra interfaz debemos elegir dicha entrada en el selector del inspector de pista.
cubase 7 tutorial
Podemos comprobar que le entra señal a Cubase yendo al transporte y comprobando que tenemos señal.

El siguiente es hacer una pequeña prueba de volumen. Para ajustar la ganancia de la entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consigue el libro completo

Descarga libro de Producción Musical con Cubase 7

por sólo 2 euros!!!